Mostrando entradas con la etiqueta Casal Lambda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casal Lambda. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de diciembre de 2010

Revista Lambda nº 74

Ya ha salido el número de otoño de la Revista Lambda, con algo de retraso (¿la crisis?) pero por lo menos no ha desaparecido. Contiene diversos artículos sobre la historia del casal Lambda, el Pride 2010, los 40 años del movimiento de liberación homosexual. En el apartado cultural tenemos las novedades literarias y cinematográficas (con especial incidencia en el estreno de "Contracorriente"). Mi entrega seriada de la historia del cine de temática homosexual trata del cine de los años 60 en Hollywood y en ella hablo de cintas como La Calumnia, Éxodo, Tempestad sobre Washington, La escalera, Reflejos en un ojo dorado, La zorra y The gay deceivers. Se empezaba a tratar tímidamente personajes gays pero habrá que esperar a los tiempos que siguieron a las revueltas de Stonewall en 1969 para que todo se revolucione.



jueves, 25 de marzo de 2010

Revista Lambda nº 71

Ya está en la calle el nº 71 (numeración de la segunda época) de la Revista Lambda en la que, como sabéis algunos de los que leéis el blog, participo con un artículo sobre cine de temática gay y en ocasiones también alguna crítica literaria. La revista la edita el Casal Lambda que es la organización pionera en Catalunya y España del movimiento gay. En la portada vemos a un par de Mossos d'escuadra (mosso y mossa, paritat total) porque hay una interesante entrevista sobre el tema. La policía en general había sido siempre un enemigo implacable de la homosexualidad como se recuerda en el editorial, y las redadas y detenciones eran el pan de cada dia durante el franquismo. No obstante ahora estamos en un estado democrático y una de las instituciones que tienen que ayudar a todos los ciudadanos es precisamente el cuerpo policial en sus diferentes manifestaciones. Hay también otro artículo que habla precisamente del dia a dia de un homosexual durante el franquismo, con lo que tenemos en la misma
revista esas dos caras de la moneda. Destaco también el reportaje sobre la conferencia anual de la delegación europea de ILGA (International Lesbian and Gay Association) que se ha celebrado en Malta. En el artículo se comentan algunas de las conclusiones y los proyectos de futuro. Todos estos contenidos los podéis leer también en la versión pdf por internet clicando este destacado y también los números anteriores. Comodidades que tiene internet, que evita desplazamientos. Sobre mis entregas del cine de temática gay, este trimestre le toca a la cinematografía europea de los años 60, en concreto de Suecia y Alemania con una filmografía muy afín en los inicios del cine (que se lo pregunten a Greta Garbo y Marlene Dietrich). Ingmar Bergman se lleva parte del protagonismo con una gran película de ciertos tintes homoeróticos como Persona (1965).

domingo, 3 de enero de 2010

Revista Lambda nº 70

Hace unas cuantas semanas que está en la calle el número 70 de la revista Lambda en la cual colaboro. Se publica en catalán y creo que su distribución es un tanto centrada en Barcelona y alrededores aunque hay gente subscrita y le llega por correo. No tiene en principio mucho que ver con otras publicaciones gratuitas al estilo Shangai y Nois o incluso también Zero, que tienen un corte más comercial, un estilo algo más loco y salen chulazos desnudos en cada número. Lambda nació más bien como un soporte que se hiciera eco de las actividades del Casal Lambda y por tanto tiene un carácter más reivindicativo, informativo y cultural. No es que sea como una hoja parroquial pero vamos... a veces asusta un poco por su seriedad. Últimamente va incorporando cada vez más fotos e ilustraciones y tiene ya una imagen más moderna y atractiva sin llegar a las revistas antes mencionadas. Tiene su importancia histórica ya que el Casal Lambda es pionero en España de las asociaciones homosexuales: fue creado en 1976 o sea en los mismos inicios de la democracia. Tendremos que hacer alguna entrada merecida a este centro y a la propia historia de la revista pero de momento os dejo con el número presente en el que escribo un capítulo más de la historia del cine gay. En esta historia (ahora ya deudora del libro El Celuloide Rosa desde que se publicó el año pasado) ya vamos por los años 60 y el cine que se hacía en Francia. Menciono Las amistades particulares, Las ciervas, Les abysees, La religieuse, Barbarella, Zaaie dans le metro y el particular y pseudopornográfico cine de Jean Rollin, que con la escusa del vampirismo nos colaba escenas lesbianas subidas de tono, en realidad más destinadas al público masculino dicho sea de paso como luego sucedería en las cintas clasificadas "s" en España. Este número de la revista incluye diversas entrevistas a personajes destacados del movimiento LGTB (lesbiano, gay, transexual y bisexual), algunos reportajes como uno sobre los World Out Games y las páginas culturales sobre literatura, cine teatro... Por cierto, vemos que en las recomendaciones literarias se habla del libro Todas las maldiciones del mundo de nuestro amigo Javier Quevedo. Podéis ver las páginas en tamaño grande si clicáis en ellas. También se puede consultar en internet en versión pdf.