Mostrando entradas con la etiqueta El color rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El color rosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Juventus de Turín rosa

Una nueva entrada de nuestra curiosa sección "El color rosa", en homenaje al color del blog y al libro "El Celuloide rosa", que teníamos un poco olvidada. Nuestro color es muy poco utilizado en el deporte masculino y todavía tiene para muchos un significado femenino o gay; por ello resulta más extraño si cabe verlo en deportes tan "machos" tradicionalmente como el fútbol. Este año el equipo conocido como "la vecchia signora" (¿comorrrrrl? vaya nombrecito ambiguo también, ja,ja) tiene una camiseta rosa en su equipación suplente, la titular es la archiconocida a rayas blancas y negras, pero no es algo novedoso en esta institución como veremos a continuación.


Pocos se imaginan que los colores originales de la camiseta (en esos años camisa) de la Juve eran precisamente rosas. Arriba vemos una foto de finales del siglo XIX en la se muestra esa curiosa indumentaria, y no solo por el color ya que además los vemos con corbatas y pajaritas (¿os los imagináis así hoy?). La foto está evidentemente coloreada porque el original de esos años es en blanco y negro obviamente.

Unos años más tarde se rebajó esa excesiva "etiqueta" y a semejanza de los clubes ingleses se adoptó una prenda ya más parecida a las camisetas de hoy y por supuesto más cómoda para el deporte. También como copia de algunos clubes ingleses (los inventores de este deporte y por tanto espejo para el resto de instituciones futboleras de esos años) decidieron poner unas rayas negras que estaban muy de moda y que en cierta medida daban también singularidad. Y en ese momento histórico, ya a principios del siglo XX sucedió algo que cambió la historia del club en cuanto a indumentaria se refiere. Parece algo novelesco pero es bastante verosímil.



El club envió unos bocetos a una empresa textil con los colores rosa y negro pero a ésta le llegó un papel algo borroso, tal vez porque el papel se comió un poco los colores e interpretaron que aquello era un papel reciclado en rosa y se pensó que el club quería una camiseta blanca y negra. La confusión parece tonta pero en la entrada que hicimos sobre el color rosa de un diario deportivo italiano como "La Gazetta dello Sport" ya vimos que fue también rosa porque en esa época se tintaba así el papel barato para evitar que se vieran ciertas imperfecciones. Una vez recordado esto ya no parece tan rara esa confusión. Cuando llegó al club esa partida ya no había tiempo de cambiarla ese año (las cosas no iban tan rápidas como hoy y esos pedidos podían tardar meses) y así quedó ya para siempre. No está de más recordar estas curiosidades, que además en nuestro caso nos ayudan a demostrar que el rosa no es tan ajeno al deporte ni tiene necesariamente una connotación negativa.

domingo, 19 de diciembre de 2010

El color rosa entra también en el motociclismo. Paris Hilton patrocina un nuevo equipo

Hace tiempo que no dedico una entrada a nuestra querida sección del color rosa pero hoy no puedo dejar pasar la oportunidad tras conocer la noticia de que la mismísima Paris Hilton va a poner dinero para crear un equipo de motos. Y además lo va a hacer en el mundial de 125 con dos pilotos españoles: Gadea y Viñales. A este último, de tan solo 16 añitos, lo vemos en la foto de abajo con una carita como diciendo: "quién me iba a decir hace unos meses que iba a codear con Paris Hilton, como si fuera Cristiano Ronaldo" (ja,ja).


La razón de que incluya aquí esta noticia ya está adelantada: será un EQUIPO ROSA con la moto de color ROSA y el mono de los pilotos ROSA. Vamos, toda una cantada. Seguro que destacan entre las demás aunque es verdad que ya las hay muy vistosas de colores amarillo fluorescente y cosas por el estilo. Por cierto, Paris aprovechó también para posar a lo "busco a Jacq's" (un famoso anuncio antiguo de colonia que hizo época, e incluso ocasionó alguna protesta de puristas, porque una motorista de cuero se paraba, se desabrochaba el mono para enseñar el canalillo y decía esa "mítica" frase que luego fue muy parodiada -explicación para gente más joven-)


PD: Si ganan el campeonato ha prometido preparar una celebración por todo lo alto. ¡Uy que peligro! Esperemos que sea apta para menores porque ya hemos dicho que uno de ellos lo es.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Pascal Papé se viste de rosa para El Celuloide Rosa. Mes de noviembre del calendario Dioses del Estadio. Dieux du Stade 2011.

Primero aclaro que Pascal Papé no se ha vestido de rosa como un guiño al nombre y color del blog sino porque su equipo viste así. Tal como lo titulo parece casi un reportaje de esos del Hola en los que un personaje famoso nos abre su casa y posa en exclusiva para nosotros (ja,ja). Pero la verdad es que tiene su gracia porque ya sabéis que tenemos una sección sobre el color rosa y aprovechamos la coincidencia para engrosarla. De la entrada anterior sobre el calendario Dioses del Estadio me escribísteis comentarios especialmente dirigidos a este chico que será la foto del mes de noviembre 2011. Por ello deduzco que la mayoría de seguidores de este blog tenéis una preferencia especial por este tipo de cuerpos macizos de corte más osuno y menos metrosexual. No parece ser precisamente la estrella de ese anuario ya que por internet se encuentra más información sobre cualquiera de los otros en referencia a esas sesiones de fotos y tal vez sea porque en general parecen tener más éxito otros cuerpos más estilizados y definidos, más bellos tal vez para el cánon actual aunque eso habría que discutirlo. Como aquí os habéis enamorado de este fortachón le dedico una entrada individual; todo sea por complacer a los que verdaderamente seguís habitualmente el blog y también por equilibrar el volúmen informativo que acapara cada uno de los modelos de este año.

Este chicarrón de 1'96 de estatura y 115 kilos de peso juega en el equipo de rugby Stade Français, que como ya se ha dicho en otras entradas es el responsable del nacimiento del calendario y por tanto organizador del evento fotográfico anual, hoy ya también abierto a jugadores de otros equipos e incluso a otros deportes para no repetirse con los mismos modelos (aunque a algunos no os importaría que Pascal Papé repitiera cada año, ja,ja,ja). Reiteramos también que el equipo cambió a la indumentaria de color rosa (clicar aquí para ver el artículo anterior sobre ese equipo y su merchandising) para dar un aire más moderno al club y para atraer de paso a la parroquia gay. El tema del calendario y otros productos se enmarca en esa voluntad de atraer a gays pero también suponemos que al público femenino. Algún dato más para interesados: nació el 5 de octubre de 1980 y antes de jugar en el equipo rosa también lo hizo en el Bourgoin y en el Castres. Por supuesto ha llegado también a vestir la camiseta de la selección francesa en numerosas ocasiones. Supongo que os interesaría también un dato que me he dejado: el número de teléfono (ja,ja, ja). Os dejo con unas cuantas fotos del chico de rosa en las que vemos que todos quieren agarrarlo para quedárselo, así que no sóis los únicos, os tendréis que pelear con todos ellos por él (más ja,ja,jas para terminar).







martes, 8 de junio de 2010

Tecnología rosa

Hacía bastante tiempo que no hacíamos una entrada de nuestra sección El color rosa, una especie de homenaje divertido al nombre del blog y al propio color. Hasta hace poco era muy infrecuente y casi restringido a la ropa de mujeres e incluso a la de las niñas pequeñas. No habían muchos objetos rosas por no decir ninguno. Hoy ya proliferan más y nos ha sorprendido en concreto ver muchos aparatos electrónicos de ese color. No creo que vayan a ser muy populares entre los más machos para evitarse comentarios irónicos pero ahí están para el que quiera poner un toque rosa en su vida. The pink touch.













martes, 30 de marzo de 2010

Equipo de rugby muy rosa. Stade Français.

Hace algún tiempo que no escribimos una entrada de nuestra curiosa sección El color rosa con la que homenajeamos al título y color del blog y de paso al símbolo gay del triángulo rosa. Normalmente hacemos referencia a objetos cotidianos, personajes históricos como la Pantera Rosa, prendas con alguna significación como la maglia rosa de la prueba ciclista del Giro de Italia y otras curiosidades que no tienen ninguna significación homosexual aparte de la simple curiosidad del color y el caso de hoy no es una excepción aunque con ciertos matices. Desde hace unos cinco años el presidente de este equipo galo, Max Guazzini, dio un giro a la estética del club para según él "suavizar" la imagen dura del rugby. Y se decidió por un color rosa para la propia equipación que en principio dejó a todos estupefactos (aficionados, jugadores y periodistas) pero consiguió lo que pretendía, no tanto en lo de suavizar la imagen en sí como en llamar la atención. El resultado económico (que siempre es lo más importante, ¡ojo!) le ha acabado de dar la razón porque la venta de camisetas se ha disparado en los últimos años y en la pasada campaña se batieron todos los registros merced al diseño que vemos en las fotografías con un retrato de estilo más o menos warholiano de una tal Blanca de Castilla, reina consorte de Francia y al parecer un símbolo histórico del club ya que fue fundado por el Liceo Sant Louis y la tal Blanca fue la madre de aquel Sant Louis inspirador de la institución. Antes hemos dicho que en todo ello no había nada especialmente gay pero con algún matíz, y es que el avispado empresario ha debido ver además otras posibilidades económicas si también hacía un guiño al posible público gay, que desde luego lo hay. Y se concreta de una manera muy directa en el himno que recibe a los jugadores: ¡atención! ni más ni menos que I will survive de Gloria Gaynor, que como sabéis es prácticamente el himno oficioso gay y no puede faltar en cualquier desfile homosexual que se precie. El merchandising que vemos por aquí abajo también tiene ¡tela marinera! Podéis ver más en su página web oficial. También por internet nos enteramos que uno de los objetos más vendidos en su tienda es el famoso calendario "Dieux du stade" (Dioses del estadio) en el que cada año posan desnudos los jugadores de rugby de la selección francesa. Habrá que hacer una entrada de ese calendario por alusiones. Queda prometido.








martes, 17 de noviembre de 2009

Barrio Sésamo español

Ya que hicimos unas entradas sobre el 40 aniversario de Barrio Sésamo, hay uqe mencionar también la versión española que daba paso a los videos que llegaban de América. Primero eran unos sketches que protagonizaba la llamada Gallina Caponata y luego vino Espinete. Por cierto, la historia de este último es curiosa porque en principio fue enviado a Israel porque allí el erizo es un animal muy emblemático, según he leído, y lo rechazaron. Así que los americanos decidieron colarlo a otro país y así llegó aquí teniendo bastante aceptación desde el inicio, con lo cual se quedó definitivamente. Yo no me acuerdo demasiado ni le tengo especial cariño porque no solía ver Barrio Sésamo ni el otro programa parecido que se llamó La Cometa Blanca, en esa edad veía poca tele y se limitaba a dibujos como Heidi, Marco o Mazinger Z. De todas formas sé que hay una legión de nostálgicos de Espinete, un puercoespín por cierto de un color rosa muy curioso, lo que daría casi para incluirlo en nuestra sección El Color Rosa y ponerlo junto a la gran Pantera Rosa. Este color se quedó como emblemático de personaje ya que como vemos predominaba también en los productos de merchandising como el disco que vemos aquí abajo.

miércoles, 15 de julio de 2009

Otro diario rosa, Financial Times

Hoy vuelvo a una de las secciones chorras del blog, la que hace referencia al color rosa en nuestro mundo aprovechando el título de El Celuloide Rosa. Hablábamos hace unos meses del diario La Gazetta dello Sport en Italia y ahora lo hacemos de un diario como el Financial Times que tiene un color que podríamos denominar rosa salmón. Ha creado incluso moda ya que otros periódicos de corte económico han visto que así pueden ser facilmente diferenciados en el quiosco. Por aquí tenemos por ejemplo un diario como Expansión que también utiliza este tono asalmonado. En fin, tenía ganas de retomar esta sección y de vez en cuando iré haciendo alguna entrada sobre este color. Podéis darme ideas ya que con las que he hecho de diarios, del Giro de Italia o de la Pantera Rosa se me han ido agotando las posibilidades.

lunes, 22 de junio de 2009

La Pantera Rosa


Si hay algo muy identificado con el color rosa es la gran Pantera Rosa, la Pink Panther en inglés. Apareció en 1964 en los títulos de crédito de la película "La pantera rosa" de Blake Edwards, que como recordaréis iba del robo de un valioso diamante llamado como el título de la película. Los productores encargaron a un dibujante que creara una animación de una pantera con la condición de que fuera rosa para que hiciera de recordatorio gracioso del filme, aunque ya hemos dicho que la pantera no era un animal. Tuvo tanto éxito y la gente la recordaba tanto que no tardó en convertirse en serie para la televisión. El dibujo sencillo pero elegante y el hecho de que se decidiera realizar las historias sin palabras y solo con música como antaño, abrió más rápidamente las fronteras y se popularizó mundialmente en poco tiempo. Las notas de apertura también han quedado ya como icono musical donde los haya y son reconocibles al instante. ¡Quién no recuerda también las imágenes de apertura, en las que la pantera llegaba en un lujoso coche rosa y le abría la puerta un niño! El inspector Clouseau, que sí que aparecía en aquella película y sus secuelas, fue el compañero de serie que quedaba casi siempre ridiculizado por la astucia de la pantera. Este año precisamente se ha producido una nueva versión con Steve Martin como Inspector Closeau. Como todos los personajes famosos, también la Pantera Rosa tiene su merchandising. Una maqueta de lo que era su coche en los dibujos se expuso en diversos lugares y ferias de automóviles. Y ¡cómo no! también recordamos el famoso pastelito rosa que no sé si todavía se comercializa.










jueves, 18 de junio de 2009

Un delfín rosa


En nuestra sección del color rosa hoy tenemos estas refrescantes imágenes para que nos ayuden a pasar el calor. Se trata de un delfín albino que ha adquirido ese tono rosado por causas no del todo conocidas (no es un retoque). El albinismo tiene diversos grados pero no es muy común que se llegue a esa tonalidad cercana al rosa. Se descubrió hace un par de años y vive en un lago llamado Calcasieu, en el sur de los Estados Unidos. La moda rosa llega a todos los lugares y a todas las especies.




martes, 2 de junio de 2009

La Gazzetta dello Sport, diario de color rosa

Seguimos con nuestra obsesión por el color rosa y hoy le toca a este diario deportivo italiano, equivalente al Marca en España y también líder en ventas en su país. Se creó en 1896 de una fusión de otros dos diarios: Il Ciclista, que se editaba en Milán y La Tripletta, que hacía lo propio en Turín y que tenían un carácter marcadamente ciclista ya que en aquella época el fútbol se acababa de crear como quien dice y muchas ligas ni se habían puesto en escena, por no hablar de otros deportes estadounidenses como el baloncesto que no se habían ni inventado. Aparte del ciclismo apenas se podía hablar de atletismo, boxeo, lucha y ciertas competiciones muy precarias a motor, que entonces empezaban a causar furor ya que eran una novedad con el invento del automóvil. Como curiosidad, por esas fechas (1894) se empezó a realizar una carrera de coches en Francia, la París-Ruán en la que dichos automóviles alcanzaban la extraordinaria velocidad de... 21 km/h. aunque diez años después ya estaban cerca de los 100. El año de su salida fue también carismático para el deporte mundial ya que coincidió con los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas y evidentemente hubo comentarios en el diario. Volviendo ya a él, se empezó a imprimir con un color verdoso ya que los usos de aquella época era que los de corte deportivo se distinguieran algo de los generales. En Francia, por ejemplo, se publicaba Le Vélo y Journal de Sport en verde y L'Auto en amarillo. En enero de 1899 salió la primera Gazzetta en color rosa porrque era un papel abundante y barato en aquella época (procedía de reciclados y le daban ese color para disimular imperfecciones). Por ese marcado punto ciclista que tenía, decidieron competir con una carrera que causaba furor en Francia, el Tour, y crearon el ya conocido como Giro d'Italia en 1909, con lo que este año se cumple el centenario de la prueba aunque se han disputado menos ediciones por las guerras. Ya que la patrocinaban ellos, alguien opinó más tarde que los líderes de la carrera deberían llevar un distintivo que además también fuera más o menos publicitario para el mismo periódico y así se empezó a investir a los ganadores desde 1931 con la ahora muy popular maglia rosa, indisociable ya de esta prueba como se puede ver también en la entrada que dedicamos a esta prueba hace unos días y que la podéis ver más abajo en el blog.

jueves, 28 de mayo de 2009

El Giro de Italia también es rosa

La prueba ciclista italiana forma con la Vuelta a españa y el Tour de Francia la tripleta de carreras de máxima puntuación y son las únicas que duran tres semanas seguidas. Hoy traemos el Giro a estas páginas porque se está disputando en estos momentos y además tiene una particularidad para nuestra sección "el color rosa". El maillot que distingue al primero de la general en Italia es precisamente de este color, cuando generalmente es amarillo en la mayoría de carreras del mundo (no en todas). La prueba está este año en su centenario ya que su primera edición fue en 1909 aunque no se han disputado todavía cien vueltas debido a varios parones durante las guerras. La camiseta rosa, allí llamada "maglia rosa" no se llevó desde el principio, hubo que esperar hasta 1931 cuando los directivos del diario "La Gazzetta dello sport" pensaron que estaría bien que esa maglia fuera del mismo color que el diario. En efecto, ese diario deportivo es uno de los pocos que quedan en el mundo que no son blancos (o crema o grisaceos, ya que el papel blanco puro es dificil de encontrar) y viene siendo así casi desde sus inicios hace más de un siglo. Habrá que hacer otra entrada para este curioso diario en este apartado del "color rosa". Leyendas del ciclismo mundial como Merckx, Hinault, Induráin, Pantani y recientemente Alberto Contador han tenido el honor de vestir "de rosa".