Mostrando entradas con la etiqueta James Dean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Dean. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Algunas fotos sugerentes de James Dean

La iconografía sobre James Dean es muy rica a pesar de la temprana muerte del actor. Completamos la entrada anterior sobre su aniversario con unas cuantas fotos no muy acostumbradas a ver de él. La superior sí que es la típica de su conocida iconografía comentada y muestra un poco las dos caras de James: un poco despistado y tierno a la izquierda y más rebelde (sin causa) a la derecha.
En el medio le vemos con un poco de barba y con una mirada muy profunda que a mí particularmente me gusta mucho porque le da un aspecto muy humano y no tan aniñado o artificial (porque sí, a él le crecía la barba también, no era un muñeco). Diferente y curiosa es también la de pose intelectual con gafas y leyendo (y encima no parece pose, es muy "casual", tal vez sea real pillado en un descanso o en un desayuno). Las dos inferiores tampoco están muy vistas, son de más jovencito pero igualmente está para comérselo. Aquí en el blog las fotos se ven algo pequeñitas pero las podéis ver en grande si clicáis encima de ellas. Hoy, desde luego, vale la pena.










viernes, 1 de octubre de 2010

¡Entrada 300 del blog! 55 años sin James Dean

El 30 de septiembre de 1955 nos dejó con apenas 24 años el que hoy es icono inmortal para jovencitas, jovencitos, maduros y maduras. Fue en un accidente de tráfico cuando conducía un coche de carreras, una de sus grandes pasiones.
Aquí vemos precisamente el monumento en su nombre a escasos metros de aquel cruce donde perdió la vida, en los alrededores de San Francisco. El árbol parece una antítesis de él mismo ya que su imagen denotaba una cierta fragilidad, algo que parecía hacer que los demás quisieran cuidarlo y mimarlo (¡quién se resistiría!). El árbol es más símbolo de robustez y permanencia pero también vida perenne y expansión por sus ramificaciones y en realidad James Dean ha creado escuela y tiene muchas ramificaciones: seguidores, imitadores... y por supuesto ya es perenne por ser un mito atemporal. Que siga así eternamente.