Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Angel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Angel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

"Agony and the ecstasy" (1965) de Carol Reed. El artista Miguel Angel en el cine

Acabamos las entradas sobre Miguel Angel en esta semana que conmemoramos el aniversario de su nacimiento en un 6 de marzo de 1475 con un pequeño recordatorio a su protagonismo en la gran pantalla. Para quien le cueste más leer un libro o simplemente no disponga de mucho tiempo libre (algo que dice todo el mundo aunque yo creo que la gente pierde el tiempo en muchas tonterías y dispone de más tiempo del que dice tener) esta cinta de 1965 es una buena alternativa, por lo atractivo de los protagonistas, Charlton Heston y Rex Harrison, y por la garantía de un gran director como Carol Reed, el de "El tercer hombre" entre otras. La película se basa en un bestseller de Irving Stone, especialista en tramas pseudohistóricas bastante antes de la irrupción de Dan Brown (el de "El código Da Vinci") y se denomina a sí misma como el gran bestseller sobre Miguel Angel. Es bastante interesante incluso para artistas ya que se centra en
el periodo de elaboración de la Capilla Sixtina y los problemas con el Papa de esos momentos, Julio II. También van apareciendo otros artistas y personajes de la época como Rafael, Bramante, Sangallo y algún miembro de las familias Urbino y Médici. En general no se ha tratado mucho su figura en el cine para ser un personaje tan importante y simplemente ha salido como secundario en alguna otra producción para la pantalla grande o para la televisión. Por ejemplo un año después, en 1966, tal vez a rebufo de la anterior, hubo una cinta documental para la televisión, "Michelangelo, the last giant" en la que Peter Ustinov ponía la voz en off como el pintor. El mismo Orson Welles ha sido Miguel Angel en un desconocido mediometraje de 50 minutos para la televisión e incluso he encontrado por internet otra curiosa producción alemana de 2005 llamada "Michelangelo superstar". Podéis consultar todas las cintas sobre el artista en la página imdb.com simplemente buscando "michelangelo".

Libros sobre Miguel Angel


Obviamente tenemos muchos libros sobre el arte de Miguel Angel en nuestro mercado, tanto los que hacen referencia a su arte como a diversas biografías. Entre estas últimas es muy famosa la que hizo el italiano Vasari dentro de un conjunto monumental llamado "Vida de artistas". La del artista toscano se ha publicado también por separado en la editorial El Acantilado. Ya dijimos en la entrada de literatura del artista que sus poesías estan ahora mismo descatalogadas y solo se pueden encontrar en alguna librería de segunda mano o en alguna edición de pocos poemas en antologías. Si tenemos una edición de sus cartas, además en formato bolsillo. Como todo personaje histórico que se precie tiene también alguna referencia en estos bestsellers de intriga pseudohistórica que ahora están de moda al estilo "El código Da Vinci". Reproducimos aquí la portada de uno de ellos: "Michelangelo's notebook", que como me imagino por la ilustración debe de ir también de hallazgos de papeles secretos, de implicaciones templarias, de tramas nazis por medio... Libros no nos faltan sobre nuestro artista y hay también uno de corte biográfico que dio lugar a una película protagonizada por Charlton Heston y lo trataremos en otra entrada aparte.

La capilla sixtina de Miguel Angel


Podemos acabar el repaso al arte del toscano con su obra pictórica que, aparte de los escasos cuadros, se limita a la Capilla Sixtina del Vaticano, si es que la expresión "se limita" puede emplearse aquí ante la magnificiencia de un proyecto que le llevó muchos años concluir. Hemos comentado ya que se consideraba principalmente escultor y se nota evidentemente en la forma de pintar, como han señalado todos los expertos. No vamos a hablar más de esta maravilla, entre otras cosas porque hay que verla in situ y las palabras no sirven mucho, sobretodo en el contexto de un blog de entradas más o menos cortas. Lo que sí se puede decir es que los genios demuestran su arte en cualquier faceta ya que, como hemos adelantado, su faceta pictórica era hasta esos momentos casi inexistente. Si no la habéis visto, os animo a un viajecito a Roma, que es corto y además se puede aprovechar para ver otras innumerables atraciones artísticas de la ciudad eterna.

Otras esculturas de Miguel Angel


Hemos dicho en otras entradas que el artista se consideraba principalmente escultor, así que aquí veremos algunas de sus obras aparte del David que ya ha tenido entrada propia. Aunque principalmente se fijó en la figura masculina hay que significar las bellas excepciones de la "pietá" del Vaticano, que vemos abajo, y la inacabada "pietá" llamada Rondanini, que vemos a la izquierda en primera posición.
La del Vativano fue prácticamente su debut glorioso y la Rondanini su despedida. Ver una obra a medio hacer de Miguel Angel es si cabe más fascinante que verla acabada porque vemos la dificultad de pulir la piedra y que acabe teniendo un resultado tan magnífico. Se puede visitar esta obra hipnótica en Milán, en el Castello Sforzesco. En el centro vemos parte de la Capilla de los Médici en Florencia y a la derecha la famosísima escultura del Moisés ubicada en una iglesia de Roma.

martes, 10 de marzo de 2009

El nuevo David de Miguel Angel

Circulan varias imágenes por internet que imaginan como esculpiría ahora Miguel Angel al nuevo joven. Evidentemente él se seguiría fijando en la belleza y su gusto no habría cambiado excesivamente. De todas formas, y ahora que estamos conmemorando durante esta semana el aniversario de su nacimiento allá por 1475, estas fotos nos ilustran la vigencia del artista italiano hoy en día, ya que sigue siendo una referencia actual para identificar rápidamente el ideal de belleza, aunque en este caso se modifique para hacer una crítica a nuestra sociedad.

El David de Miguel Angel

Seguimos con lo que podríamos considerar un especial sobre Miguel Angel aprovechando el aniversario de su nacimiento el viernes pasado. Y en este blog tiene que haber necesariamente una entrada en exclusiva para una de sus obras maestras y un canon de belleza desde el Renacimiento hasta hoy en dia. Y eso que el genio tuvo bastantes limitaciones porque recibió un trozo de mármol muy alargado y tuvo que ingeniárselas para realizar algo con aquello. Y no le quedó nada mal ¿no? A veces de lo imperfecto puede sacarse algo perfecto. No gastemos más espacio para hablar de esta escultura, que no necesita palabras sino visitarla en Florencia. Y cuidado que en esa ciudad no os de el "Síndrome de Stendhal" o sea un mareo de tanto contemplar bellezas artísticas.

lunes, 9 de marzo de 2009

Miguel Angel. Urbanismo

Queda reiterativo pero hay que volver a decir que el genio del artista se manifiesta en cualquiera de sus actividades. La arquitectura, la escultura y la pintura pueden ser las artes mayores pero en el Renacimiento el hombre vuelve a ser el centro del Universo y los artistas necesitan intervenir en proyectos que incidan muy directamente en la vida cotidiana y en los usos de las mismos pueblos y ciudades. Con Miguel Angel tenemos un ejemplo muy ilustrativo en la plaza del Campidoglio, situada en una de las colinas de roma. El "arte" del urbanismo tiene el reto de tener que trabajar con menos libertad porque hay que ceñirse a espacios ya establecidos y en esta ocasión se tuvo que crear un espacio abierto, una buena accesibilidad y una armonía donde no había nada de ello sin renunciar a la monumentalidad requerida para un lugar que tenía que ser el nuevo centro administrativo de la ciudad. Al final lo consigue mediante una escalinata que da mucha sensación de amplitud con unos remates esculturales. En la foto vemos esas esculturas que representan a Cástor y Polux. El interior, que era trapezoidal da una nueva sensación de redondez y centralidad por el diseño geométrico del pavimento como vemos en la foto. En medio de todo se situa la famosa estatua ecuestre de Marco Aurelio, que ahora es una copia aunque el original lo podemos ver allí mismo: en el Museo Capitolino de esa misma plaza. Por cierto, en un extremo de la plaza se situa ahora la famosa "loba capitolina" como símbolo de la antigua Roma. Es un añadido posterior pero no rompe la magia de la plaza al ser muy pequeña, muy poco visible y estar escondida en un lateral de uno de los edificios la plaza. Esos edificios circundantes dan también una sensación de conjunto unitario por unas intervenciones en las fachadas para dar precisamente esa impresión. En suma, toda una obra maestra.

Miguel Angel. Arquitectura

Otra de las facetas geniales del "divino" fue la arquitectura. Realizó pocos proyectos pero han quedado como obras maestras. La cúpula del Vaticano es una de las muestras más perfectas de toda la historia del arte. La experiencia de subir a pie hasta arriba por el interior es toda una experiencia e incluso rivaliza con la visita a los Museos Vaticanos. Nuestro personaje diseñó también espacios interiores. El hombre recupera con el Renacimiento el protagonismo en el arte y los proyectos para soluciones de espacios en el interior de los edificios son retos muy del gusto de aquellos hombres. En cualquier libro de Historia del Arte encontraremos también otra obra de Miguel Angel en este apartado: la escalera de la Biblioteca Laurenciana.
Aquí se las tuvo que ingeniar para crear una ilusión de monumentalidad en muy poco espacio y lo consiguió con diversas intervenciones en la misma estructura como el empequeñecimiento de la misma puerta y la integración de la escalera en el mismo basamento de los pilares de alrededor de aquella. El juego de volúmenes hizo el resto.

domingo, 8 de marzo de 2009

Poesia de Miguel Angel

El último dia hablé del aniversario del nacimiento de Miguel Angel y creo conveniente poner unas cuantas entradas referentes a su arte. La producción literaria no es su faceta más conocida pero también ha pasado a la historia por su labor versística. Aparte de toda una serie de poemas sueltos de muy diversa índole, es particularmente reconocido por sus sonetos y en especial por los dedicados a su amor platónico Tommaso de Cavalieri como ya dijimos en anterior entrada. Arriba vemos una edición en inglés que trata exclusivamente las creaciones dedicadas a ese joven admirado por el artista. Dedicó también muchas otras composiciones a varios muchachos y no era ningún secreto en su época aunque siempre fue una persona muy discreta y no tuvo excesivos problemas en este sentido. En medio, vemos una página manuscrita y autografiada del genio y a la derecha una exquisita edición en castellano de su poesia a cargo de Luis Antonio de Villena, que actualmente está descatalogada.

viernes, 6 de marzo de 2009

Aniversario del nacimiento de Miguel Angel.

Michelangelo Buonarroti nació un dia como hoy, 6 de marzo, de 1475. Exponente máximo del renacimiento junto con Leonardo da Vinci, alcanzó la perfección total en las tres artes mayores: arquitectura, escultura y pintura aunque él siempre se consideró básicamente escultor. A pesar de su modestia ya será para siempre el artista total por excelencia. También practicó la literatura y alcanzó también una grandísima categoría con sus sonetos. La modestia a la que aludimos era una constante en su vida y al parecer siempre vestía pobre y descuidadamente y comía y bebía lo imprescindible. El gran genio, el "divino" según el biógrafo Vasari, se ocultaba tras una imagen engañosamente sencilla. La misma discrección llevó en el terreno amoroso aunque el anteriormente mencionado Vasari dijo que "solo" estaba casado con el arte. Se le conocen varias relaciones homosexuales y en especial una relación "platónica" con el joven Tommaso de Cavalieri cuando Miquelangelo ya tenía 57 años, por ello parece que no pasó del platonismo pero tenemos innumerables sonetos dedicados a ese personaje. Hablaremos de ello en otra entrada. A quien piense que la homosexualidad de los artistas en general no influye en sus obras, les invito a ver su obra con otros ojos para darse cuenta de la fascinación que ejercen los cuerpos masculinos en su obra. Hay quien dice que hasta las pocas mujeres que retrata en sus pinturas son bastante masculinas. Hay excepciones como la gran "Pietá" del Vaticano, que por cierto realizó con apenas 25 años, aunque esa escultura puede tener otras lecturas interesantes en las que ahora no voy a entrar. Este aniversario es un buen momento para rendir homenaje a una de las más grandes personalidades de nuestra humanidad.