Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Isherwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Isherwood. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2009

A single man (2009) film de Tom Ford

La novela de Christopher Isherwood referida en la anterior entrada tendrá una versión en pantalla grande. Esperamos que se estrene en 2010 aunque este tipo de producciones van con algo de retraso en relación a otras películas más populares. Por aquí no hay tampoco noticia de la fecha del posible estreno y es extraño porque cuenta con el aval de los diversos premios obtenidos en el Festival de Venecia y ya tiene nominaciones para otros galardones que se entregarán el año que viene como los Independent Spirit Awards. Por no hablar del atractivo duo actoral: Colin Firth (copa Volpi en Venecia como mejor actor) y Julianne Moore. También aparece Matthew Goode, al que vimos en Retorno a Brideshead, Watchmen o en Match Point de Woody Allen. Recordamos que trata sobre un profesor inglés homosexual que pierde a su novio y que se queda perdido física y espiritualmente en California con la única compañía de su amiga inglesa de toda la vida. El director es ni más ni menos que Tom Ford, un diseñador de moda muy mediático en Estados Unidos, que llegó a ser el director creativo de Gucci y que ahora se atreve con otro arte más colectivo como el cine. Veremos si su nueva aventura le queda como un traje de su marca pero de momento nos llegan buenas referencias por los premios antes mencionados.

domingo, 6 de diciembre de 2009

A single man (Un hombre soltero, 1964) de Christopher Isherwood

He realizado alguna otra entrada sobre Christopher Isherwood y hoy repito para hablar de su novela A single man con motivo de su paso a pantalla grande. La película todavía no tiene fecha de estreno por aquí y creo que tampoco la tenía hasta hace poco para el propio Estados Unidos pero la novela si que podemos leerla, y más teniendo en cuenta que acaba de salir en bolsillo y que por tanto la encontramos barata en cualquier tienda. Conocemos al escritor por ser el autor de la famosa Adiós a Berlín (1939), que adaptada al cine es la archifamosa Cabaret con los números musicales de Liza Minelli y compañía. Para Isherwood, esta novela que merece nuestra entrada de hoy es la más sincera que escribió y nos lo dice en esa misma edición de bolsillo comentada, que es todo un lujo para ser de ese formato ya que incluye una entrevista que le hicieron en 1973 para la revista Gay Sunshine, cuando el escritor ya había salido del armario. La novela va dedicada a Gore Vidal, otro importante escritor gay del que luego se distanció un poco, y cuenta los días de un profesor inglés gay que tras la muerte de su novio sigue dando clases rutinariamente en California. No explico nada más porque como es tan breve y asequible mejor la leéis. Por primera vez pone el acento directamente en la homosexualidad aunque en aquella Adiós a Berlín ya había bastantes insinuaciones. Posteriormente escribió una autobiografía: Christopher y los suyos (1976) donde explica la importancia de la homosexualidad en sus escritos. En la entrevista también tenemos breves retazos de su vida y la explicación de porqué salió tan tarde del armario. Insisto en esa entrevista final al propio escritor ya que me parece que ahora que estamos en crisis, los libros tendrían que ofrecer algunos extras de este tipo (como los dvd's) para animar a la compra y que nadie piense que está gastando mucho dinero para ediciones descuidadas. Que aprendan también los músicos y ofrezcan algo más en lugar de quejarse tanto, cuando nos hacen pagar una barbaridad para oir solo diez cancionzuchas, que las oyes en media hora y te quedas igual.

lunes, 6 de julio de 2009

"Chris & Don, a love story" (2008) documental de Guido Santi y Tina Mascara.

Los documentales están dando mucho juego en la Mostra Lambda Fire!! de este 2009. Ilustran muchas historias que no se pueden ver en los largometrajes. La historia que nos ocupa hoy daría seguramente para una notable película dado el interesante material que generó. El célebre escritor Christopher Isherwood vivió una relación con un jovencito de 18 años y, contra pronóstico, no fue una historia de unos meses sino que no se separaron nunca más hasta la muerte del escritor más de treinta años después. Como es lógico, causó bastante escándalo por la diferencia de edad (18 años de Don Bachardy frente a los 48 de Isherwood cuando se conocieron en 1953) aunque creo que también más motivado por ser homosexuales ya que en Hollywood estaban acostumbrados a que viejas estrellas se casaran con jovencitos o jovencitas. El documental repasa especialmente esos primeros años en los que todo su entorno pensaba que el escritor estaba tonteando con el crio. Todavía vivo, Don Bachardy recuerda también esos años en los que reconoce que Isherwood le enseñó todo lo que sabe ahora y le pagó unas clases de arte con las que ahora es reconocido también por sí solo como pintor. En una de las carátulas de arriba lo vemos precisamente pintando unos dibujos de los últimos momentos de Christopher (un tanto morbosos creo yo). El reportaje se salpica con una historia animada de un gatito y un caballo basados en los propios dibujos de estos dos personajes que se enviaban por carta representandose a sí mismos. Un contrapunto gracioso para una bonita historia.