Comienza hoy una nueva edición del pionero festival, referencia del terror y la ciencia-ficción desde hace más de 40 años. Ha llovido mucho desde aquellos años en los que se exigía llevar corbata y se tenía que tener buen dominio de idiomas ya que la mayoría de filmes venían tal cual sin subtítulos (el francés no era mucho problema en los años 60 y 70 ya que era el idioma extranjero en los colegios, pero sí el inglés y no digamos el chino, el checo, el polaco...) Ahora todo es más accesible y la programación también es mucho más amplia, lo que permite proyecciones más familiares, incluyendo muchas de dibujos animados.
Este año destacan estrenos de unos cuantos directores emblemáticos como Cronenberg o Dario Argento (con su Drácula 3D) y la habitual sección asiática con representación china, coreana, thailandesa, japonesa... Como vemos en el cartel, Sitges va a padecer el fin del mundo y tal vez por ello los organizadores, ante la inminencia de du propia destrucción, creen que podrán pasar mejor el juicio final si hacen un último favor al espectador y han decidido no subir los precios especto al año pasado ni aplicar el nuevo IVA. Y si ya había poca escusa, Sitges nos ofrece como siempre sus playas para estirarnos un poquito si el tiempo lo permite. Nos vemos por allí.
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de octubre de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Detalles que hacen de Psicosis una película inolvidable



Por ese agujero tan oportuno que muchos quisieran tener.

Por ese hueco exagerado que deja la madre en su cama.

Por esos títulos de crédito de Saul Bass con los violines de Bernard Hermann chirriando y poniéndote ya los pelos de punta.


Por esa mirada final de Perkins y el encadenamiento final que hace parecer su cara un cráneo durante un segundo.











Por ese cadáver momificado de la madre y por cómo la luz de la lámpara movida la hace parecer casi viva.


Etiquetas:
Alfred Hitchcock,
Cine,
Cine clásico,
terror (cine y literatura)
miércoles, 4 de abril de 2012
Alfred Hitchcock en pantalla grande en los cines Verdi

martes, 28 de febrero de 2012
Cary Grant eterno

"Creía que la ciencia médica iba a resolver el problema de la muerte. Estaba seguro de que para cuando llegara a la vejez ya habrían encontrado el remedio, que todo podría transpantarse y que seguiríamos viviendo para siempre"
Bueno, lo que la ciencia médica no ha conseguido tú lo has logrado. Gracias a tus películas vives para siempre. Creo que es un bonito colofón para todas estas entradas temáticas sobre nuestro galán eterno.
lunes, 27 de febrero de 2012
Cary Grant visto por Katharine Hepburn
domingo, 26 de febrero de 2012
Cary Grant según Audrey Hepburn
viernes, 24 de febrero de 2012
Cary Grant y Grace Kelly
lunes, 20 de febrero de 2012
Cary Grant visto por Liz Taylor
jueves, 9 de febrero de 2012
Cary Grant visto por Alfred Hitchcock
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Reunión de monstruos
domingo, 5 de febrero de 2012
Cary Grant en las manos de Mae West

Hombre, con 29 añazos ya tenías algo de experiencia, so pillín (ja,ja) pero es verdad que la elegancia, el saber estar y el buen gusto que encarnaba Cary Grant chocó con el descaro, la provocación y la vulgaridad de Mae West.
sábado, 4 de febrero de 2012
y otras fotos de Cary Grant maduro igual de sugerentes

Suscribirse a:
Entradas (Atom)