Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Festival Fantástico de Sitges 2012

Comienza hoy una nueva edición del pionero festival, referencia del terror y la ciencia-ficción desde hace más de 40 años. Ha llovido mucho desde aquellos años en los que se exigía llevar corbata y se tenía que tener buen dominio de idiomas ya que la mayoría de filmes venían tal cual sin subtítulos (el francés no era mucho problema en los años 60 y 70 ya que era el idioma extranjero en los colegios, pero sí el inglés y no digamos el chino, el checo, el polaco...)  Ahora todo es más accesible y la programación también es mucho más amplia, lo que permite proyecciones más familiares, incluyendo muchas de dibujos animados.

Este año destacan estrenos de unos cuantos directores emblemáticos como Cronenberg o Dario Argento (con su Drácula 3D) y la habitual sección asiática con representación china, coreana, thailandesa, japonesa... Como vemos en el cartel, Sitges va a padecer el fin del mundo y tal vez por ello los organizadores, ante la inminencia de du propia destrucción, creen que podrán pasar mejor el juicio final si hacen un último favor al espectador y han decidido no subir los precios especto al año pasado ni aplicar el nuevo IVA. Y si ya había poca escusa, Sitges  nos ofrece como siempre sus playas para estirarnos un poquito si el tiempo lo permite. Nos vemos por allí.   

martes, 17 de abril de 2012

Detalles que hacen de Psicosis una película inolvidable

Psicosis es una de las referencias del terror y una película inolvidable por muchos motivos. El primero por ese duelo inesperado entre Janet Leigh y Anthony Perkins.



Por esos pajarracos que curiosamente ya nos avanzan el peligro de su película posterior, tal vez por venganza de verse así expuestos.




Por ese agujero tan oportuno que muchos quisieran tener.




Por ese hueco exagerado que deja la madre en su cama.




Por esos títulos de crédito de Saul Bass con los violines de Bernard Hermann chirriando y poniéndote ya los pelos de punta.







Por esa mirada final de Perkins y el encadenamiento final que hace parecer su cara un cráneo durante un segundo.



Por ese momento de suspense en el que el coche para de hundirse y todos queremos que lo haga.



Por como se lleva la mano a la boca Perkins cuando descubre el asesinato.



Por esos otros momentos de suspense en el coche durante la huida.



Por cómo le resoba el dinero el millonario. Estás deseando que se lo roben.



Por lo guapo que está John Gavin en la escena inicial.



Por ese policía tan molesto y odioso. Otro momentazo de suspense.






Porque Janet Leigh va primero de blanco y después de negro.



Por esa explicación tan larga y anticlimática del psiquiatra que casi nadie entiende.



Por esa escena idílica del comienzo que parece también innecesaria pero que aporta la clave del porqué del robo. Por cierto ¿ya he dicho que John Gavin está muy guapo?




Por ese cadáver momificado de la madre y por cómo la luz de la lámpara movida la hace parecer casi viva.






Por otro gran momento del filme. Ese asesinato de Arbogast primero visto cenitalmente y luego la caída en travelling.



Por cómo pronuncia "Arbogast" el policía del condado. Con asco y arrastrando las vocales, quizás para demostrar que no le importa mucho la desaparición de semejante individuo. Ya se sabe que los detectives privados suelen dejar en evidencia a los policías y no son muy bienvenidos.



¿Ya había dicho que John Gavin sale muy favorecido? ja,ja,ja









Y para acabar, por supuesto, por la escena de la ducha, de la que no hay mucho que decir porque ya se ha dicho todo. Tal vez la escena más famosa y analizada del cine todos los tiempos.

miércoles, 4 de abril de 2012

Alfred Hitchcock en pantalla grande en los cines Verdi

Durante unos pocos días los Cines Verdi de Madrid y Barcelona nos ofrecen la oportunidad de ver cuatro clásicos del maestro del suspense en versiones restauradas y en alta definición. Es un gran atractivo porque la mayoría de nosotros éramos muy pequeños como para haber tenido la oportunidad de ver esas películas en estreno. Las salas de cine tienen que recurrir a ciertas novedades para sobrevivir (en Barcelona han cerrado algunas en los últimos años) y reestrenar a Sir Alfred siempre es una apuesta segura por los numerosos fans que tiene (yo, el primero). De toda formas no creo que se hagan colas como la de esta curiosa foto que he encontrado en internet. Se programan cuatro de las más famosas: Psicosis, Los Pájaros, Vértigo y Con la Muerte en los Talones que supongo que son las más atractivas para el gran público aunque también me hubiera gustado que se proyectara alguna otra menos famosa pero claro, eso ya es carne de filmoteca. Además, por mucho que se hayan visto siempre se saca algo nuevo de los clásicos. Las salas de cine se quejan mucho pero también tendrían que pensar un poco en sus posibilidades y aguzar el ingenio. Tienen armas para atraer a cierto público: reestrenos, ciclos, proyecciones con música en directo, sesiones dobles, presentaciones con actores o directores...

martes, 28 de febrero de 2012

Cary Grant eterno



"Creía que la ciencia médica iba a resolver el problema de la muerte. Estaba seguro de que para cuando llegara a la vejez ya habrían encontrado el remedio, que todo podría transpantarse y que seguiríamos viviendo para siempre"


Bueno, lo que la ciencia médica no ha conseguido tú lo has logrado. Gracias a tus películas vives para siempre. Creo que es un bonito colofón para todas estas entradas temáticas sobre nuestro galán eterno.

lunes, 27 de febrero de 2012

Cary Grant visto por Katharine Hepburn



"Cary era un encanto de actor, sumamente generoso, y un buen comediante. Era graciosísimo. Tenía una risa maravillosa. Cuando te fijabas en su cara, descubrías en lo más profundo de su mirada una risa escondida y cautivadora. Por supuesto, también era un hombre muy serio"

domingo, 26 de febrero de 2012

Cary Grant según Audrey Hepburn



"Creo que me entendía mejor que yo misma. Si me ayudaba, lo hacía sin que yo me enterase y con tanta gentileza que nunca me sentía intimidada. Le tenía tanto cariño porque sabía que me comprendía. Teníamos una amistad que no necesitaba palabras, lo cual es maravilloso"


viernes, 24 de febrero de 2012

Cary Grant y Grace Kelly



"La más inolvidable y honesta de las actrices con las que he trabajado ha sido Grace Kelly. No me malinterpreten. También apreciaba a Ingrid Bergman, Audrey Hepburn, Deborah Kerr, Irene Dunne, Kate Hepburn y a todas las demás..."

lunes, 20 de febrero de 2012

Cary Grant visto por Liz Taylor



"Me acuerdo mucho de su risa. Siempre estaba riendo cuando estábamos juntos. Eras como un gran brasero. Te hacía entrar en calor y sentirte bien. Era como lo que uno esperaba que fuese una estrella de cine".

jueves, 9 de febrero de 2012

Cary Grant visto por Alfred Hitchcock

"Uno no dirige a Cary Grant. Se le pone delante de la cámara, simplemente. Ya se encarga él de que el espectador se identifique con el personaje. Encarna a un hombre que conocemos, no es un extraño; es como si fuera tu hermano"








miércoles, 8 de febrero de 2012

Cary Grant visto por Howard Hawks



"Cary es un gran comediante y un gran actor dramático. Puede hacerlo todo"

martes, 7 de febrero de 2012

Reunión de monstruos

Vaya reunioncita. Cuánto talento, cuánta elegancia y cuánto... de todo en tan poco espacio. Sin palabras.

domingo, 5 de febrero de 2012

Cary Grant en las manos de Mae West

"Nunca trabajas con Mae; al contrario, es ella la que trabaja contigo. Yo era un chico de veintinueve años cuando la sex-symbol de la pantalla me eligió como estrella oponente en una de sus películas (...) Nunca conseguí conocerla a fondo. Era difícil. Usaba grandes tacones para parecer más alta e iba embadurnada de maquillaje. Yo no tenía experiencia y nunca me ha atraído lo superficial y ella era puro artificio" (entrevista a Grant)

Hombre, con 29 añazos ya tenías algo de experiencia, so pillín (ja,ja) pero es verdad que la elegancia, el saber estar y el buen gusto que encarnaba Cary Grant chocó con el descaro, la provocación y la vulgaridad de Mae West.

sábado, 4 de febrero de 2012

y otras fotos de Cary Grant maduro igual de sugerentes

Cary Grant no envejeció nada mal que digamos y conservó ese aire de seductor simpático, por no hablar de su elegancia innata que tampoco abandonó. Eso le hizo seguir recibiendo papeles de galán a sus 40 y 50 años cuando otros tienen que hacer ya de padres o incluso abuelos. En la película Con la muerte en los talones (1959) de Hitchcock eligieron para el papel de su madre a la actriz Jessie Royce Landis que era ¡menor que él! (ámbos nacieron en 1904, Cary en enero y Jessie en noviembre) y aún así realmente Cary Grant parecía perfectamente su hijo. El mismo Hitchcock tenía apenas unos 5 años más y también podía haber hecho su padre tranquilamente. En esa película ya contaba con 55 años y desarrolló un personaje que tenía muchas escenas de acción al estilo James Bond (de hecho se pensó en él para encarnar a 007) como la famosa persecución de la avioneta, la huida por el exterior de un edificio o la escena final en el Monte Rushmore. En Atrapa un ladrón (1955) también tenía ya más de 50 años y parecía realmente un ágil ladrón treintañero trepando por los tejados, amén de no desentonar para nada con su partenaire Grace Kelly que tenía unos 25 años menos, o sea la mitad justa. Mejor que tanto parlamento os dejo con unas cuantas imágenes que valen más que mil palabras.