

Aunque pueda no tener que ver mucho con el contenido habitual de este blog me gustaría decir algunas palabras en memoria de uno de nuestros mejores escritores fallecido ayer. Para ver su biografía y obra mejor profundizáis por internet donde hay muchas páginas y
por supuesto la socorrida wikipedia que a pesar de las críticas de muchos puristas por algunas incorrecciones brinda breves biografías y listados de obras para quien no quiera profundizar demasiado. Mejor hablo de mis impresiones personales y mi relación con sus libros, que es bastante antigua porque creo recordar que
El Camino fue la primera novela en edición normal o de adultos que leí (me refiero a ediciones íntegras sin dibujos como las de la Colección Historias y otras que proliferaban en versiones adaptadas de clásicos: La


isla del tesoro, Moby Dick, Los viajes de Gulliver, Colmillo blanco...) Supongo que la primera novela que uno lee le marca de alguna manera y creo que eso pasó conmigo. A raíz de ella desarrollé una gran afición a la lectura y soñé también con ser escritor, cosa que todavía no he conseguido de manera real ya que el libro que he publicado es una obra de no ficción y lo que pensaba en aquellos años era más bien en la novela. De todas formas Delibes tiene también una carrera excepcional como periodista, escribió numerosos artículos en diarios y también publicó obras de no ficción sobre viajes (
Europa: parada y fonda, Por esos mundos) sobre su visión del futuro
(Un mundo que agoniza) sobre caza (
La caza de la perdiz roja, La caza en España, Alegrías de la caza...) sobre el deporte (
El otro fútbol, Un deporte de caballeros) sobre la situación histórica y social (
La primavera de Praga, La censura en los años 40, Un año de mi
vida) y sobre muchos otros temas que le suscitaban reflexión con preferencia siempre a su tierra castellana (
Viejas historias de Castilla la Vieja,
Castilla en mi obra, Castilla como problema o
Castilla, lo castellano y los castellanos). Esa labor suya como periodista, ensayista e incluso casi filósofo me hizo escogerle como protagonista de un trabajo en la Universidad titulado
Miguel Delibes: su literatura testimonial en el que con ese título algo ambiguo analizaba precisamente su producción articulista y ensayista, con incidencia especial a varios de los libros aludidos arriba. Por toda esa vinculación personal con el escritor vallisoletano valga este pequeño recuerdo en su memoria. Por cierto, esta noche dan en la televisión
Los santos inocentes, tal vez la mejor adaptación al cine de una de sus obras. La acabo de revisar yo también y la recomiendo especialmente como una de las mejores películas del cine español. Si no la habéis visto, hoy es un buen dia y si coincide con vuestra noche de marcha también la podéis grabar y ver otro dia.