
jueves, 30 de abril de 2009
Aniversario de Javier García Rodríguez

Etiquetas:
Aniversarios / Santoral gay,
El Celuloide Rosa,
Monojavi,
Personajes
miércoles, 29 de abril de 2009
Jean Genet y Larache

martes, 28 de abril de 2009
"Mi novio es un duende" y "Bien dotado", dos libros de relatos de Lawrence Schimel




viernes, 24 de abril de 2009
23 de abril, Sant Jordi, Día del libro.
miércoles, 22 de abril de 2009
Firmas de libros el 23 de abril, Sant Jordi
domingo, 19 de abril de 2009
Presentación de "El Celuloide Rosa"
Como la edad de la mayoría del público era elevada y coincidieron en aquella época, hubo un enésimo intento de intentar dejar en ese olimpo a la diva y a filmes como "El mago de Oz". Como yo no quiero convencer a ndie de nada, que cada uno se haga su propio modelo de pensamiento. De hecho, nadie tendría que influir en nadie sino símplemente dar su opinion para que se oiga y eso es lo que he pretendido con mi libro. Aún así, pienso que hay que dar un paso adelante, madurar de
jueves, 16 de abril de 2009
Presentación de "El Celuloide Rosa" en la librería Antinous de Barcelona

miércoles, 15 de abril de 2009
Aniversario de la muerte de Jean Genet



Etiquetas:
Aniversarios / Santoral gay,
Jean Genet,
Personajes
miércoles, 8 de abril de 2009
Adiós a Mari Trini







Etiquetas:
Aniversarios / Santoral gay,
Lesbianismo,
Música,
Personajes
martes, 7 de abril de 2009
Libro "El jardín de Shahrzad" de Vida

lunes, 6 de abril de 2009
Malas tierras (Badlands) de Terrence Malick



Una pequeña joya de un director no muy prolífico pero que nos ha dejado ya unas cuantas joyas como "La delgada linea roja" de 1998, "Días de cielo" de 1978 o la que nos ocupa, "Malas tierras" de 1973. La historia de dos personajes desubicados y sin perspectivas claras impresiona mucho y presagia en todo momento un final trágico pero también hay momentos de extraño lirismo como sugiere la bella imagen de la carátula a contraluz en una puesta de sol. El director es un caso curioso dentro del supuesto glamour de Hollywood ya que no ha aparecido casi nunca en público y no concede entrevistas. De hecho, en el dvd hay unos cuantos contenidos extras con varias entrevistas pero sin su colaboración. No obstante, en este filme tuvo que hacer un pequeño papel, apenas un cameo de un minuto, ya que el actor que iba a realizarlo se puso enfermo y él mismo tuvo que improvisar para no retardar el rodaje. Por ese contratiempo tenemos una de las pocas imágenes que se pueden conseguir de él, que por supuesto es la que ilustramos en esta entrada junto al protagonista Martin Sheen.
viernes, 3 de abril de 2009
"Watchmen" y el mundo gay





jueves, 2 de abril de 2009
Aniversario de Samuel R. Delany



El 1 de abril de 1942 nacía este escritor, que ha pasado a ser uno de los más famosos dentro del género de la ciencia ficción. En su autobiografía "The motion of light in water" cuenta el temprano descubrimiento de su homosexualidad y los problemas que le conllevó, entre otros unas cuantas visitas a psiquiatras obligado por sus padres. Por aquellos años la población negra todavía estaba en lucha por sus derechos; recordemos que Martin Luther King estaba todavía con varios frentes abiertos cuando fue asesinado en 1968, por tanto con Delany ya mayorcito. Así que Delany sintió desde pequeño en su piel una doble discriminación: por negro y por homosexual. No es de extrañar (esto es ya una suposición mia) que tuviera predilección por mundos de ciencia ficción y futuros
mejores. En sus
libros hay siempre una alusión a las costumbres sexuales de esos mundos imaginados (tal vez más cercanos de lo que pensamos, ya que de hecho anidan en nuestras mentes) y en varios de ellos se alude a relaciones homosexuales. En concreto "Stars in my pocket like grains of sand" (1984) trata una relación gay como protagonista. Otras novelas importantes de su producción son: "Dhalgren", "Neveryon", "Babel 17", "Nova" o "The Einstein intersection", todas ellas multipremiadas. Su creatividad desbordó la literatura y también se dedicó a la música. Compuso incluso varios conciertos que, no obstante, son hoy poco importantes. En los últimos años ha hecho varios discursos en favor de los derechos homosexuales y se está mostrando bastante activo en ello. Esto es algo común en
muchos escritores cuando se hacen mayores y ya no tienen tanto miedo a ser juzgados. Lo digo porque otros literatos como E.M Forster o Christopher Isherwood salieron públicamente del armario ya de mayores y para recuperar el tiempo perdido se dedicaron a promover diversas iniciativas referentes a la homosexualidad de una forma que no se habían atrevido de jóvenes, cuando quizás pensaron que tenían bastante que perder. Vemos en el libro "Black gay man essays" (Ensayos de gays negros) que Delany es el prologuista, por tanto se le considera una figura atrayente e influyente en estos movimientos.



Etiquetas:
Aniversarios / Santoral gay,
Libros,
Personajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)