

1. Maedchen in uniform (Muchachas de uniforme, 1931) de Leontine Sagan por ser la película más sensible que trata el tema de la homosexualidad en esos años y por conmover todavía hoy. Lesbianismo pero también un canto a la libertad sexual y a la belleza del amor, en cualquiera de sus manifestaciones.


2. Un chant d'amour (1950) de Jean Genet por el lirismo que imprime al tema del amor gay en un lugar no muy lírico como es una cárcel (tal vez metáfora del apartamiento social de la homosexualidad) y por ser una de las primeras cintas de temática gay y pensada especialmente para el público gay, lo que hoy diríamos cine queer, del cual esta cinta es obviamente pionera.


3. Die buesche der Pandora (Lulú o La caja de Pandora, 1928) de G.W. Pabst por ser la primera película en la que aparece una lesbiana de forma reconocible y porque proclama la libertad de una mujer para decidir en su vida, incluso si quiere ser prostituta o vivir sin un hombre.


4. Queen Christina (La reina Cristina de Suecia, 1933) de Rouben Mammoulian por la impagable Greta Garbo en su único papel en el que se la puede ver ambigua de verdad de una manera explícita. Le declara a un cortesano que no piensa morirse soltera sino "soltero" y se da un sorprendente beso con otra mujer.


5. Morocco (Marruecos, 1930) de Josef von Sternberg por la gran diva rival de la anterior, Marlene Dietrich, que se marca un número musical vestida de hombre (foto) en el que dando una vuelta por las mesas del local, encuentra una atractiva mujer y le da un beso en la boca. Sorprendente, provocadora y una bonita referencia al lesbianismo y a la tolerancia de los felices años veinte que acaban precisamente casi en el año de la película por el Crac del 29, el inicio del nazismo en el país de Dietrich y las posteriores guerras.
2 comentarios:
Tengo pensado regalarme y regalar ese libro para Navidad tiene muy buena pinta..
Gracias. Espero que esté a la altura de la pinta que dices que tiene.
Publicar un comentario